Elabore una reflexión analítica y argumentada, en la cual
usted exprese lo aprendido durante las 4 semanas del curso. . ¡Atención! No es
dar respuesta a la pregunta:
¿Qué aprendió en el curso?, sino con base en lo aprendido,
poder elaborar una reflexión analítica y
argumentada de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y el rol de la pedagogía, la
didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las
tecnologías. Puede encapsular en la reflexión
todos los temas, o solamente tomar los que para su proceso tuvieron más relevancia.
Este
curso me hizo entender la importancia en el uso de medios de comunicación e información en
las prácticas pedagógicas que son recursos indispensables para acercar el desarrollo de
las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La
globalización nos invita como educadores a una revolución educativa, más acorde
a las necesidades de nuestros educandos
esto quiere decir que debemos mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los
medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el vídeo y el impreso en
el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para el
tránsito de la enseñanza al aprendizaje.
No
podemos permitirnos usar herramientas pedagógicas modernas sin cambiar nuestra
mentalidad frente a las mismas, como en
el siguiente video.
Debemos
tener muy en cuenta lo dicho por Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad
Educativa de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.
“Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas
nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese
sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión
de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de
clase".
En
el marco de la política de calidad, nuestro objetivo como docentes del nuevo siglo
debería ser orientar a mejorar el
desarrollo de las competencias de nuestros estudiantes en lo que se refiere al acceso a
estos medios y, sobre todo, al fortalecimiento de las habilidades de nuestras competencias como docentes para el
uso eficaz de estos recursos en nuestras prácticas pedagógica.
La
investigadora en educación Myriam
Ochoa dijo
en un artículo "El medio está ahí
como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos
permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las
habilidades que se adquieren en la escuela" ella también afirma que "desde
la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los
mensajes que están allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse
constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática:
aprender a trabajar pedagógicamente con los medios"
No
como el profesor en el siguiente vídeo que
considera la tecnología un problema para la clase.
Creo
que Cada medio y sus lenguajes particulares permiten, en un mayor o menor
grado, el desarrollo de unas u otras competencias. Un maestro tiene a su
disposición un abanico de posibilidades y recursos para seleccionar, de acuerdo
con el reto pedagógico al que está enfrentado. Hoy en día convivimos con los
medios de información y comunicación en todas las esferas de la vida cotidiana.
Y debemos convertir estos medios como herramienta de autoformación.
Como
docentes estamos llamados a generar aprendizajes con sentido y estos nos exige
como maestros llevar al estudiante a que relacionen los
conocimientos y las competencias con su
entorno cotidiano; esto se puede lograr a través de experiencias de
aula, que incorporen los medios tecnológicos a la misma, o con trabajos extracurriculares
que le permitan al estudiante relacionar el contenido de las competencias,
expresado en los estándares, y su realidad, para entender mejor el mundo; eso
es darle un sentido a la educación".
Es
indispensable que el maestro de este siglo emplee pedagogías y didácticas modernas con el propósito de implementar el mayor numero de las herramientas que existen con el objetivo de mejorar su práctica
pedagógica y hacer del aprendizaje algo más significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario